Flora y Fauna en Nuevo Vallarta

Nuevo Vallarta, ubicado en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, es una región costera dentro de la Riviera Nayarit, conocida por su riqueza natural y biodiversidad. 

Su proximidad al océano Pacífico, ríos como el Ameca, y la Sierra Madre Occidental, crea una diversidad de ecosistemas que albergan una amplia gama de flora y fauna. 

Sin embargo, el desarrollo turístico y urbano plantea desafíos para la conservación de estos recursos naturales.

Ecosistemas en Nuevo Vallarta

Nuevo Vallarta presenta varios ecosistemas clave, que reflejan la diversidad ambiental de la región:

  1. Selva tropical seca (caducifolia):
    • Predomina en áreas costeras de baja altitud.
    • Caracterizada por árboles que pierden sus hojas en la temporada seca, como el cedro (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophylla), palo de rosa (Tabebuia rosea), y parota (Enterolobium cyclocarpum).
    • Alberga epífitas, helechos y plantas trepadoras.
  2. Manglares:
    • Se encuentran en zonas costeras y estuarios, como el Estero El Salado (en la vecina Puerto Vallarta, pero con influencia en la región).
    • Especies dominantes incluyen mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), y mangle negro (Avicennia germinans).
    • Estos ecosistemas son vitales para la vida acuática y la protección costera.
  3. Humedales y marismas:
    • Ubicados en áreas cercanas a ríos y lagunas, como las Marismas Nacionales de Nayarit.
    • Soportan plantas acuáticas como el sauce (Salix spp.) y caña (Arundo donax).
    • Son santuarios para aves migratorias y especies acuáticas.
  4. Vegetación riparia:
    • Presente a lo largo de las márgenes del río Ameca, con especies como el ahuehuete (Taxodium mucronatum).
  5. Zonas costeras y marinas:
    • Incluyen playas, dunas y áreas marinas poco profundas.
    • Soportan palmeras y fauna marina como peces, tortugas y cetáceos.

 

Flora y Fauna Representativas

Flora 

La flora de Nuevo Vallarta es diversa y está adaptada a los ecosistemas tropicales y costeros:

  • Árboles: Cedro, caoba, parota, palo de rosa, árbol de hule (Castilla elastica).
  • Manglares: Mangle rojo, blanco, negro y botoncillo (Conocarpus erectus).
  • Frutales y palmeras: Mango (Mangifera indica), aguacate (Persea americana), palmera de coco (Cocos nucifera).
  • Especies en riesgo: Algunas, como el mangle rojo y la palmera de coquito de aceite (Attalea guacuyule), están amenazadas por el desarrollo urbano.

Fauna

La fauna de Nuevo Vallarta es notable por su diversidad, especialmente en aves y especies marinas:

  • Aves: Carpintero cariamarillo (Melanerpes chrysogenys), colibríes, tucanes, loro corona lila (Amazona finschi), avoceta americana (Recurvirostra americana), y playero rojizo (Calidris canutus).
  • Mamíferos: Venado cola blanca (Odocoileus virginianus), ocelote (Leopardus pardalis), jaguarundi (Puma yagouaroundi), y tlacuache (Didelphis virginiana).
  • Reptiles y anfibios: Cocodrilo de río (Crocodylus acutus), iguanas, y rana toro (Lithobates catesbeianus, especie invasora).
  • Fauna marina: Tortugas marinas (como la tortuga golfina), delfines, peces como el dorado (Coryphaena hippurus), y huachinango (Lutjanus peru).
  • Invertebrados: Mariposa monarca (Danaus plexippus), escorpión de Nayarit (Centruroides noxius), y tarántula mexicana de piernas rojas (Brachypelma 

Descubre las especies más encontradas en Nuevo Vallarta

Ecología y desafíos ambientales

Importancia ecológica:

    • Los manglares y humedales actúan como barreras naturales contra huracanes, previenen la erosión costera y son viveros para especies marinas.
    • Las selvas y bosques contribuyen a la captura de carbono y la recarga de acuíferos.
    • La región es un corredor para aves migratorias, como las que atraviesan las Marismas Nacionales.
  • Amenazas:
    • Deforestación y cambio de uso de suelo: El desarrollo turístico y urbano ha reducido áreas de selva y manglares.
    • Especies invasoras: Especies como el pez diablo (Hypostomus plecostomus), tilapias (Oreochromis spp.), y pastos invasores (Eleusine indica) afectan a las especies nativas.
    • Cambio climático: Provoca sequías prolongadas, retrasos en las lluvias y huracanes más intensos, afectando los ecosistemas costeros.
    • Ilícitos ambientales: Tala clandestina e incendios forestales son problemas recurrentes.
 
 
 

Entidades que cuidan las especies

Varias organizaciones y entidades trabajan en la conservación de la biodiversidad en Nuevo Vallarta y Nayarit:

  1. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP):
    • Administra áreas como la Reserva de la Biosfera Sierra de Vallejo-Río Ameca (decretada en 2024, abarca Bahía de Banderas) y la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales.
    • Protege 1,261 especies nativas, incluidas 278 endémicas y 85 en riesgo.
  2. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO):
    • Publicó el estudio “La biodiversidad en Nayarit: Estudio de Estado” (2021), que documenta 6,340 especies en el estado.
    • Apoya inventarios de flora y fauna y estrategias de conservación.
  3. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT):
    • Supervisa la implementación de regulaciones ambientales y la protección de especies en riesgo, como las tortugas marinas y manglares.
  4. Organizaciones locales y ONGs:
    • Fundación Ecológica de Cuixmala: Promueve la conservación en áreas costeras cercanas.
    • Alianza Jaguar: Monitorea felinos silvestres en Nayarit, como el jaguar y ocelote.
    • Grupos de observación de aves: Organizan tours y recopilan datos sobre aves migratorias.
  5. Gobiernos municipales:
    • Municipios como Bahía de Banderas y Compostela cuentan con reglamentos de ecología y programas para restauración ecológica.
  •  

Información de utilidad

Observación de aves: Nuevo Vallarta es ideal para el avistamiento de aves, especialmente en la Sierra de Vallejo y áreas cercanas a manglares. Tours guiados están disponibles a través de operadores locales.

Conservación de tortugas marinas: Programas de protección de tortugas, como los campamentos tortugueros en Playa Nuevo Vallarta, permiten a visitantes participar en liberaciones.

Ecoturismo:

Actividades como kayak en manglares, caminatas en selvas, y snorkel en áreas marinas son populares.

La Reserva de la Biosfera Sierra de Vallejo-Río Ameca ofrece rutas de senderismo y observación de fauna.

Recursos adicionales:

  • Visita el sitio de CONABIO (www.biodiversidad.gob.mx) para información detallada sobre especies.
  • Consulta el portal de Visit Nayarit (visitnayarit.travel) para actividades ecoturísticas.
  • Para datos sobre áreas protegidas, revisa descubreanp.conanp.gob.mx.

NÚMEROS DE EMERGENCIA

Dirección De Protección Civil Y Bomberos Del Estado Base Nuevo Nayarit 

+52 322 113 3255

Policia local +52 3221571140

Policia de Turismo +52 3112381092
911 – Emergencias
078 – Auxilio en carretera

Secretaría de Marina Capitanía De Puerto Nuevo Vallarta, Nayarit

+52 322 297 0214